SE CIERRA UNA ETAPA Y SE ABRE OTRA NUEVA

Aprovechando que una de nuestras compañeras del equipo cambia de programa dentro de la Asociación hemos querido conocer su experiencia en el Proyecto Habitando. – Ana, ¿Cuándo empezaste a trabajar en el Proyecto Habitando? ¿Cómo recuerdas tus inicios en el proyecto? En noviembre del año 2016 entré a trabajar en Habito. Dentro del equipo me

La importancia del acceso al agua para el cuidado de la salud.

En el Proyecto Habitando; Acompañamiento, apoyo y asesoramiento individual y comunitario a familias en situación de exclusión residencial extrema, cofinanciado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política social y Transparencia y el Ayuntamiento de Murcia, una de nuestras principales líneas de actuación es la Emergencia habitacional, es decir, realizamos actuaciones junto a las familias

PROCESO DE SELECCIÓN

Programa de Acompañamiento al Realojo de familias en situación de Exclusión Social y residencial cronificada. ASOCIACIÓN HABITO DE MURCIA. Fecha límite 13 de junio de 2022. La Asociación Habito Murcia es una Asociación sin ánimo de lucro y de ámbito regional que se constituye en el año 2007 amparada por tres entidades: Cáritas Diócesis de

Conexiones vitales Espinardo

La Historia del Pueblo Gitano, protagonista en las actividades desarrolladas en el Espíritu Santo.  Los pasados días 7 y 8 de abril tuvieron como protagonista la historia del Pueblo Gitano en las actividades desarrolladas en el Espíritu Santo de Espinardo. Las actividades, que fueron promovidas desde el grupo de entidades presentes en el territorio y

TRABAJANDO JUNTOS/AS: Acción comunitaria y grupal.

Como os comentamos en el post anterior el proyecto Habitando se enfoca principalmente en cuatro líneas de acción u objetivos. En esta entrada queremos contaros de forma más concreta las actividades y talleres que tenemos previstos realizar relacionados con el objetivo 2: Fortalecer el tejido social y la relación positiva con el entorno. Las acciones

Proyecto Habitando 2022

Acompañamiento, apoyo y asesoramiento individual y comunitario a familias en situación de exclusión residencial extrema. Las situaciones de infravivienda, chabolismo o la ausencia de una vivienda digna imposibilitan que las personas cubran sus necesidades más básicas, provocan un deterioro personal y familiar, dificultan el acceso a recursos sociales y provocan graves situaciones de exclusión social.

POBREZA ENERGÉTICA E HÍDRICA

UN PROBLEMA SOCIO-ECONÓMICO Y POLÍTICO En los últimos años, la pobreza energética e hídrica (situación de indisponibilidad de energía y agua suficiente para mantener las condiciones de vida básica en el hogar) ha comenzado a ser reconocida como un problema socio‐económico y político, y no como un problema individual.  Es una cuestión de injusticia distributiva