UN PROBLEMA SOCIO-ECONÓMICO Y POLÍTICO
En los últimos años, la pobreza energética e hídrica (situación de indisponibilidad de energía y agua suficiente para mantener las condiciones de vida básica en el hogar) ha comenzado a ser reconocida como un problema socio‐económico y político, y no como un problema individual.
Es una cuestión de injusticia distributiva en el acceso a estos servicios básicos que se produce a través de la interacción entre las desigualdades relacionadas con los ingresos, los precios de la energía y las condiciones de la vivienda. Buscar soluciones efectivas es prioritario como reconocimiento de los derechos y necesidades de los grupos vulnerables.
En este sentido, el Ayuntamiento de Murcia tiene el Plan municipal contra la pobreza energética e hídrica, cuya información podéis ampliar a continuación:
Tal y como este Plan recoge: “Las consecuencias de este problema, no sólo afectan a aspectos tan esenciales como el cocinar o el aseo, sino que pueden tener serias repercusiones sobre aspectos tan variados como el rendimiento escolar de los menores o la propia salud de las personas, llegando incluso algunos estudios a establecer una relación directa entre las dificultades de acceso al consumo de energía con el incremento de las tasas de mortalidad adicional invernales”.
Desde Habito comenzamos a participar en mayo de 2021 en el desarrollo de este Plan junto a un equipo de profesionales del Ayuntamiento de Murcia y otras entidades sociales, con el objetivo de realizar un trabajo de profundización para conocer los efectos reales de esta problemática sobre las familias del municipio.

En el Proyecto Habitando concretamente acompañamos a un gran número de familias que viven esta situación, pero el problema principal es la carencia de suministros de agua y luz, por no tener acceso a una vivienda digna y adecuada.
En relación a la Pobreza energética, desde noviembre de 2021 en Habito estamos colaborando con Fundación Salud y Comunidad Murcia para que las familias que atendemos y tienen acceso a suministros participen en el Programa AEDES (Acompañamiento para el Ejercicio de los Derechos Energéticos). Este programa tiene como objetivo reducir situaciones de vulnerabilidad o pobreza energética en hogares vulnerables, y se desarrolla a través de Planes de Acompañamiento Energéticos ajustados a las necesidades de los/as convivientes y características tanto de sus viviendas, como de su entorno.

¡Desde la entidad y el Proyecto Habitando seguiremos dando todos los pasos posibles contra la pobreza energética e hídrica! ¿Te unes?
