
Como os comentamos en el post anterior el proyecto Habitando se enfoca principalmente en cuatro líneas de acción u objetivos. En esta entrada queremos contaros de forma más concreta las actividades y talleres que tenemos previstos realizar relacionados con el objetivo 2: Fortalecer el tejido social y la relación positiva con el entorno.
Las acciones están orientadas principalmente a las familias beneficiarias de un acompañamiento social desde el proyecto. No obstante, cabe indicar que todas las actividades serán abiertas a la participación de otras familias en situación de riesgo y /o exclusión social y residencial.
Para ello hemos planificado las siguientes acciones que desarrollaremos a lo largo de este año 2022:
- La consolidación de 1 grupo de trabajo con las familias, diversificados por el territorio de Murcia y Alcantarilla. Se plantean al menos 12 sesiones grupales de participación, las reuniones se realizarán en un lugar accesible a las familias, tendrán un formato de reunión-desayuno y siempre estarán acompañadas por el personal del proyecto.
- Un taller de Desarrollo Personal, a través de los espacios grupales se organizará un taller de 6 sesiones para trabajar en grupo de 5 o 6 personas. Se llevará a cabo con temáticas que les interesen a los/as participantes, como, por ejemplo; habilidades sociales, autoconocimiento, inteligencia emocional, parentalidad positiva, etc.
- Actividades de ocio y tiempo libre en familia. Se propone organizar al menos 8 espacios a lo largo del año, para que los/as diferentes participantes del proyecto participen en familia en actividades de ocio y tiempo libre. Entre las actividades se contemplan, visita a museos, acuario, sesiones de cine infantil, actividades deportivas al aire libre, etc.
- Salidas grupales de convivencia, se propone la realización de 1 actividad a lo largo del año, en la que las familias participantes disfruten de una sesión de ocio conjunta, así como de un espacio de convivencia que permita reforzar la cohesión y el apoyo mutuo dentro del grupo.
- Acción de sensibilización sobre la problemática de la exclusión residencial.
Como parte del contenido de las sesiones grupales, se trabajará en la realización de 1 acción de sensibilización para visibilizar las realidades a las que se enfrentan las familias en su día a día y extender al debate público las reflexiones sobre el derecho a vivienda, la pobreza energética, la discriminación etc.
Las familias en los grupos realizarán actividades de conocimiento y análisis de la realidad, para tomar conciencia de cuál es la situación y las problemáticas que existen respecto a la vivienda en su entorno y cuál es su vivencia particular de las mismas.
A partir del análisis de la realidad, se diseñará y desarrollará la actividad para visibilizar estas problemáticas.
SOLOS PODEMOS HACER POCO, JUNTOS PODEMOS HACER MUCHO
