
La exclusión es un problema social que nos afecta y perjudica a todos/as, pues partimos de una sociedad desigual en la que no se permite el desarrollo integral de todas las personas. Son situaciones de carencia de derechos y recursos que se han prolongado en el tiempo y que necesitan, para revertirlas, de actuaciones a largo plazo que tengan en cuenta la complejidad de los procesos de exclusión e incidan de forma integral, considerando la multiplicidad de factores; los estructurales, relacionales, los biográficos y también el impacto subjetivo en las personas afectadas. No se trata solo de desarrollar procesos de cambio facilitando nuevos hábitats/viviendas, sino de acompañar dichas acciones de procesos y recursos que posibiliten un mejor aprovechamiento de la misma, una mayor integración social y una promoción personal y social de los grupos con los que intervenimos.
La inclusión social a partir de la inclusión residencial
Los fines de esta asociación son:
1
La promoción e integración personal y social de familias, niños, jóvenes, mujeres, mayores y otros colectivos adultos en situación de riesgo y precariedad social, a través de la consecución de alojamientos.
2
El desarrollo de planes para la erradicación de situaciones de chabolismo o malas condiciones de habitabilidad desarrollando procesos de integración y convivencia normalizada.
3
El apoyo y gestión de recursos (a través del alquiler, la compra, la venta y otro servicio de adquisición y derecho de uso de la vivienda para posibilitar un espacio de alojamientos a personas y grupos en situación de precariedad social.
4
El desarrollo de Conciertos, subvenciones y convenios de actuación con las administraciones locales, regionales, estatales y europeas para la consecución de alojamientos para grupos con necesidades sociales.
5
Desarrollo de planes de acompañamiento y actuaciones socioeducativas con familias, personas y grupos en situación de dificultad social, que acompañen a los procesos de integración, convivencia y búsqueda de alojamiento normalizados.
6
El diseño y ejecución de itinerarios personales y grupales de inserción social, vecinal, comunitario y laboral, que acompañen a los procesos de convivencia normalizada.
Documentos de interés Asociación Habito
Equipo de trabajo

Equipo técnico:
Sonia María Carmona
Ana Cascales
Alhambra Estévez
Alejandro Martínez
María José Miñano
Ana Montesinos
Alba Muñoz
Ana Palomar
Claudia Pinheiro
Marga Romero
Juan Francisco Sánchez
Junta Directiva



¿Quieres más información?