Resultados de la encuesta sobre integración y necesidades sociales 2021
El pasado jueves 10 de marzo de 2022, acudimos a la presentación del INFORME SOBRE EXCLUSIÓN Y DESARROLLO SOOCIAL EN LA REGIÓN DE MURCIA, elaborado por la Fundación FOESSA.
La presentación fue en el Paraninfo de la Universidad y estuvo a cargo de Daniel Rodríguez de Blas, miembro del Comité técnico de la Fundación FOESSA. Además, fue inaugurada por el Rector de la Universidad de Murcia el Señor D. José Luján Alcaraz y presentado por el Delegado de Gobierno José Vélez Fernández; Isabel Franco, Vicepresidenta y Consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social; José Antonio Serrano, Alcalde de Murcia; y Mons. Lorca Planes, Obispo Diócesis de Cartagena.
Este trabajo pretende dar respuesta a cómo la pandemia de la COVID-19 y la crisis social y económica que ha traído consigo, ha afectado a los niveles de exclusión e integración. Existe una amplia lista de conclusiones y la lectura del Informe ofrece una descripción muy detallada que explica la situación de las personas y los hogares en situación de Exclusión en la Región de Murcia.
Para analizar la situación de exclusión o no de las familias, hogares o individuos, el informe se basa en ocho aspectos como son el empleo, la participación, la salud, el conflicto, el consumo, la vivienda, la educación y el aislamiento.
Por hacer algunas referencias a las conclusiones, comentar que han aumentado ligeramente las tasas de exclusión social y que se ha reducido el espacio de integración plena en España, pero de forma más alarmante en la Región de Murcia, con respecto a los datos de 2018. Además, es destacable como ha aumentado el deterioro de las personas que ya se encontraban en una situación de exclusión social, que en la Región de Murcia ha supuesto un 30%.
En materia de vivienda, es conveniente señalar la reducción del porcentaje de hogares con problemas de exclusión en la Región de Murcia, siendo en 2021 de un 14,5% en contraposición al 27,2% que existía en 2018. No obstante, el informe EINSFOESSA de 2021 advierte que el 14,7% de la población de Murcia en situación de exclusión social, se encuentra en una situación de vivienda insegura, y un 13,6% en vivienda inadecuada.
Por terminar, nos gustaría destacar que, uno de los factores que nos ha dejado ver la Covid-19 de forma más evidente ha sido la brecha digital, puesto que todo se ha informatizado y esto ha hecho que esta brecha digital se convierta en una forma más de exclusión social. Esta se puede dar por la dificulta de acceso a los dispositivos, a la conexión o a las competencias, o incluso a todas en conjunto. El 71% de las personas en exclusión social sufre esta brecha.
Desde el Proyecto HABITANDO: Acompañamiento, apoyo y asesoramiento individual y comunitario a familias en situación de exclusión residencial extrema, os invitamos a que leáis el informe para ampliar la información.
Terminamos este post agradeciéndole a Celia González Sicilia, alumna en prácticas de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia, por su asistencia a la presentación, así como por su colaboración para la elaboración de esta entrada web.
DESCARGA EL INFORME EN PDF: https://drive.google.com/file/d/1ISntNIuEPBibErEl6CWflN3y6atkYfg1/view

