En esta entrada vamos a hablar de tres temas que son fundamentales en nuestro proyecto y
en la vida de muchos de nuestros participantes como es la vivienda, la comunidad y el empleo.
En el Proyecto Habitando; Acompañamiento, apoyo y asesoramiento individual y comunitario a familias en situación de exclusión residencial extrema, una de nuestras principales líneas de
actuación es la EMERGENCIA HABITACIONAL, es decir, mejorar las condiciones de
habitabilidad de las familias, que privadas de una vivienda adecuada, residen en espacios
habitacionales extremadamente precarios e inseguros.
La mayoría de las familias a las que se dirige/ beneficiarias del proyecto se encuentran en una
grave situación de riesgo habitacional, social y sanitario, que requiere de una respuesta para la
mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y la dignificación de sus espacios, para lo cual
precisan el un apoyo especializado que tratamos de favorecer desde la Asociación Habito de
Murcia, como otra de las formas de avanzar contra la exclusión residencial extrema.
Las actuaciones de Emergencia Habitacional que se desarrollan o se facilitan,
complementan los procesos de desarrollo y promoción social que se llevan a cabo junto las
familias participantes del proyecto, a través del Acompañamiento Social y los Itinerarios
individualizados que permiten alcanzar unos objetivos compartidos en favor de la inclusión
social. Para hacer realidad las diferentes mejoras que se e producen a través de las acciones
de emergencia habitacional, SIEMPRE se involucra a la familia y/o entorno a la hora de dar
respuesta a alguna necesidad, contando también con la colaboración y ayuda de voluntarios
del proyecto, así como a propia familia y su entorno, quienes aportan su colaboración directa,
en un ejercicio de responsabilidad y también aprendizaje.
Otra de nuestras líneas principales de actuación se basa en el FORALECIMIENTO DEL TEJIDO
SOCIAL y la promoción de relaciones positivas de las familias participantes con el entorno.
Para ello, llevamos a cabo diferentes actividades, pero en esta ocasión, queremos detenernos
en presentaros un espacio que resalta por ser especialmente valioso y significativo en el
trabajo que realizamos para la promoción de una vinculación positiva con el entorno; se trata
HUERTO AGROECOLÓGICO COMUNITATIO, una actividad en la que participamos desde la
asociación junto a tres familias, y nos permite trabajar se trabajan diferentes aspectos
socialmente reconocidos y valorados, lo que conlleva importantes beneficios psico-sociales; se
fomenta la responsabilidad, la autonomía, la inteligencia emocional, el trabajo colaborativo y
se promueve una conciencia de cuidado y respeto.
Además de fomentar la participación social, a través de la participación en las actividades
comunitarias que este espacio organiza, “ EL HUERTO” es un espacio donde se permite
experimentar y aprender haciendo, a través del trabajo directo, que hará que este aprendizaje
sea más significativo, además permite un cambio de roles, a través del cual, las personas
beneficiarias del proyecto de la entidad, se convierten en agentes formadores y en
consecuencia, en actores promotores del cambio social.
