Durante el COVID 19…

La pandemia del coronavirus ha obligado a todos los países a adoptar medidas sanitarias, sociales y económicas para combatirla. Sus consecuencias han sido demoledoras, incrementando los procesos de vulnerabilidad o exclusión social.

Durante este confinamiento las dificultades de las familias que acompañamos se han visto agravadas desde que comenzó la pandemia de la Covid-19 y, sobre todo, durante los meses de confinamiento domiciliario.

Desde el Proyecto Habitando, en este post nos gustaría compartir una historia real como pequeña muestra de la realidad que viven muchas familias hoy en día.

Se trata de un matrimonio con una hija menor en edad escolar que residen una nave industrial medio construida que han adaptado como “vivienda”. La misma carece de acceso al suministro de agua potable y no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad; carece de alcantarillado, de sanitarios, así como de un correcto aislamiento, etc.

Cabe indicar que, a principios de año, a través de una acción de emergencia habitacional desde el proyecto Habitando, se facilitaron 5 depósitos de 1000 litros, lo que ha permitido que durante la presente crisis pudieran tener acceso al agua a través de esta vía.  Con anterioridad, la familia accedía al agua a través del llenado diario de pequeñas garrafas, que después tenían que trasportar hasta su “vivienda”.

Durante el confinamiento la pequeña de la familia vio alterada su proceso educativo al carecer de las herramientas adecuadas para realizar la educación telemática de manera idónea.

En relación a la salud, uno de los adultos padece de una enfermedad pulmonar grave que, sumado a vivir con estas carencias habitacionales, supone un mayor riesgo para la persona, así como una preocupación extra en el ámbito familiar.

Esta situación refleja a una de tantas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial, y vemos como las crisis no afectan de igual manera a todas las personas.  

Publicaciones relacionadas