Brecha digital en tiempos de crisis

En el proyecto Habitando: Acompañamiento, apoyo y asesoramiento individual y comunitario a familias en situación de exclusión residencial extrema, uno de nuestros objetivos es el fortalecimiento de las competencias personales, así como promover la autonomía para la tramitación de cualquier gestión.

Hoy en día, somos conscientes de que el acceso y la capacidad de manejo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)  son  cada vez más necesarias.

No obstante, en el marco de la crisis actual, hemos visto cómo la brecha digital ha aumentado, ya que la dificultad para atender de manera presencial, muchos procesos administrativos o educativos,  han quedado limitados a su acción telemática, obviando las grandes dificultades que ello supone para determinados colectivos o comunidades.

Hemos comprobado cómo durante este tiempo de pandemia la situación de exclusión social de las familias participantes en el proyecto se ha agravado ante la falta de acceso y formación de uso de las TIC.  Tanto a nivel educativo, administrativo o laboral. 

Las dificultades van desde el ámbito educativo de los menores para su idóneo seguimiento escolar, la solicitud de citas de diferente índole, la comunicación con profesionales (médicos, unidades de trabajo social,…), tramitación de ayudas o prestaciones, etc.

Esta situación nos muestra con claridad cómo la brecha digital es un obstáculo que agrava la desigualdad social. Es por ello, que manifestamos que es responsabilidad de todas actuar para que la sociedad mejore sus capacidades y habilidades en el acceso universal a las TICs, así como que desde las diferentes administraciones e instituciones se adapten las mismas para que ninguna persona se quede atrás.

Publicaciones relacionadas