
El hecho de no tener un hogar puede llevar a una situación que no sólo significa la falta de acceso a una propiedad física, supone no disponer de una vivienda digna, adecuada y segura donde podamos desarrollar plenamente nuestra dimensión más personal, familiar y social.
El Sinhogarismo se trata de una problemática que es difícil de contabilizar, pues existe toda una vertiente de sinhogarismo oculto, es decir, se trata por ejemplo de las personas que viven con riesgo de desahucio, de hacinamiento o sin condiciones de habitabilidad
Desde el Proyecto Habitando acompañamos realidades de familias en situación de exclusión residencial cronificada, y trabajamos día a día apoyando a que estas situaciones mejoren.
En el marco de sensibilizar sobre la problemática, nos gustaría presentaros la experiencia de simulación “El umbral” una actividad diseñada para concienciar y reflexionar sobre la temática del sinhogarismo, un juego de rol en la que los participantes experimentan en primera persona las vivencias y problemáticas de las personas sin hogar o con riesgo de serlo, así como de las instituciones públicas y privadas que intentan poner remedio o al menos paliar estas situaciones. Podéis encontrar información sobre la actividad en https://llindar.cat/es/.

Desde aquí agradecemos a la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili por habernos hecho llegar un ejemplar de cortesía, y esperamos poder utilizarlo muy pronto como herramienta de sensibilización sobre la problemática.
El proyecto Habitando está financiado por la convocatoria de subvenciones a ONG con Fondos de IRPF Autonómico a través de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia, y cofinanciado por el Ayuntamiento de Murcia.
