Habitando en Comunidad es la expresión comunitaria del Proyecto Habitando.

Desde la Asociación Habito tratamos de fomentar la participación social de las familias en situación de exclusión residencial, participantes del programa de acompañamiento social,  a través de acciones de tipo grupal y comunitario que construiremos en conjunto con las personas  que asisten a los encuentros.

Este año partiremos de la activación de la felicidad como motor del cambio, trataremos de establecer un diálogo continuo y fluido acerca de cuáles son las inquietudes en cuanto a la participación social en todos los ámbitos: entorno, ambiental, socioeducativo, cultural o lúdico, con la finalidad de canalizarlas y transformarlas en los formatos que sean propuestos por los propios participantes.

El proceso de acompañamiento grupal y comunitario, es una parte fundamental del camino hacia el cambio.  Una de las problemáticas que genera más bloqueo y desmotivación, es la sensación de aislamiento y soledad que experimentan en los ámbitos en los que se desarrolla su vida cotidiana.

Por este motivo, consideramos que propiciar  el sentimiento de pertenencia es un objetivo fundamental en nuestro proceso de acompañamiento, puesto que genera beneficios en muchos otros ámbitos, siendo una forma de iniciar el empoderamiento y la percepción de ser protagonistas del propio cambio.

Diversos autores coinciden en que la necesidad de pertenecer está asociada con procesos cognitivos, patrones emocionales, comportamiento, salud y bienestar. Sentirse parte afecta la percepción que se tiene de los demás y conduce a emociones positivas como felicidad, alegría y calma. De la misma manera, el no sentirse parte puede desembocar en tristeza, soledad y ansiedad.

En muchos estudios se evidencia su importancia para el funcionamiento y el bienestar psicológico de las personas. La satisfacción de esta necesidad conduce a una variedad de emociones positivas como el gozo, la calma, el entusiasmo y la felicidad (Strayhorn, 2012).

El desarrollo y fortalecimiento del sentimiento de pertenencia de las personas o los grupos en un territorio, ayuda a construir conciencia de vinculación, favorece las actitudes participativas y de cooperación en el medio y en la comunidad, y facilita el proceso de inclusión y la cohesión social. Como decía Turner, el sentimiento de pertenencia es un elemento positivo movilizador en los grupos y comunidades.

Así, el próximo 20 de marzo realizaremos el primero de los encuentros grupales, en el que comenzaremos a configurar nuestro cuaderno de ruta..

Publicaciones relacionadas