TRABAJO COLABORATIVO

Una de las lineas de actuacion del Proyecto Habitando es la Emergencia Habitacional; a través de diferentes acciones se pretende dar una respuesta que permita mejorar las condiciones de habitabilidad en la que se encuentran las familias junto a quienes trabajamos desde la Asociación Habito de Murcia.  

Para llevar a cabo este tipo de acciones utilizamos una metodología basada en el trabajo colaborativo, a través de la participación directa de las personas que forman parte de la asociación, siendo especialmente significativa la implicación de los adultos en las respuestas de emergencia y acondicionamiento que se llevan a cabo en sus residencias. 

Se caracteriza por ser un Trabajo Colaborativo, ya que un grupo de personas intervienen aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común. A través de esta práctica se generan conocimientos que nos sirven como aprendizaje grupal, por lo que su objetivo no es tanto la optimizacion de resultados sino la producción de conocimientos. 

Esta dinámica de trabajo aporta diversos beneficios y fomenta la innovación y el aprendizaje, en este caso, aprendizaje por servicio. Su sistematización, ayuda a generar entornos colaborativos, a través del trabajo directo  y el intercambio de ideas  y experiencias exitosas, permitiendo así el intercambio de aprendizajes y el desempeño de diversos roles, todos activos, que permiten compartir conocimientos, experiencias, ideas y reflexiones desde la práctica. El conocimiento compartido y el feedback fomentan la innovación y una práctica sostenible y ecológica en las diferentes actuaciones que se llevan a cabo. De esta manera, se aprovechan la creatividad y las propuestas de todos los miembros. Podemos destacar que un pilar es la innovación, el intercambio de ideas y conocimientos. 

Facilitar estos escenarios de trabajo nos permite promover la creación y participación de Equipos de carácter multidisciplinar: En un grupo de trabajo colaborativo es frecuente que se combinen múltiples perfiles así como roles de aprendiz y enseñante. Esta es precisamente una de las principales carácterísticas de esta linea del proyecto: a través de la actividad práctica que permite dar una respuesta de emergencia estimulamos las interaccones personales, desde una perspectiva proactiva, responsible, de solidaridad y cooperación, sostenida en una  comunicación eficaz que  fortalece las relaciones sociales entre los miembros del grupo y permite la participación de nuevos agentes,vinculandonse con la comunidad y el entorno. 

Así uno de los beneficios más importantes que  ofrecen estas actuacionres es la reducción del sentimiento de aislamiento: La colaboración propicia la comunicación y una interacción continua y recíproca de los diferentres participantes y beneficiarios. Valores tan positivos como la cooperación se gestan a través de las respuestas de Emergencia Habitacional y sus actuaciones, ya que las y los integrantes del equipo buscan alcanzar metas compartidas, a través de estrategias propuestas y desarrolladas por ellos mismos, con el detontante de la motivación de ser y saberse agente activo y producitvo.  

El otro aspecto fundamental para esta línea de acción es la participación de las familias implicadas y el entorno. Es muy importante que las familias y su entorno se involucren en la mejora de las condiciones de habitabilidad siempre con el apoyo del técnico del proyecto. El desempeño de un papel activo en la ejecución de las tareas, fomenta la adquisión de nuevos conocimientos, implica responsabilidad en el mantenimiento y cuidado y promueve una devolución activa al propio grupo y /o la comunidad y entorno de referencia.  

El proyecto HABITANDO está financiado por: 

La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector y por el Ayuntamiento de Murcia. 

Publicaciones relacionadas