Logo habitando sin fondo (2)

El Proyecto Habitando establece estrategias para ofrecer un acompañamiento a las personas y familias que carecen de alojamiento digno, para favorecer su recuperación y su progresiva inclusión social  en una vivienda normalizada. Por otro lado, se acompañan a familias que han accedido a una vivienda digna y siguen necesitando apoyo en su proceso de inclusión social.

El acompañamiento arranca situando a la persona en el centro de cualquier intervención, contemplando sus necesidades, sus dificultades, sus capacidades y el entorno sociocomunitario que le rodea.

La finalidad, es dar respuestas personalizadas, realistas y adaptadas a dichas necesidades, favoreciendo así a su proceso de inclusión.

La intervención se plantea desde una perspectiva integral en diferentes niveles: individual-familiar, grupal y comunitario, potenciando el apoyo del entorno cercano como un recurso favorable y el nexo de unión con la comunidad.

Líneas De Acción

El Acompañamiento Social del Proyecto HABITANDO se enmarca en cuatro líneas de Acción:

Acompañamiento Individual

El Acompañamiento lo entendemos como un método de acción social. Es el apoyo que se presta en los itinerarios de desarrollo personal y familiar desde el que se invita al diálogo y a la reflexión conjunta y donde se generan sinergias que favorecen el trabajo compartido. Se promueven procesos autónomos y de responsabilidad frente a la situación, planteando objetivos y acordando actuaciones necesarias para ir transformando la realidad. La herramienta principal el VÍNCULO. En función de la intensidad y complejidad del acompañamiento hablaremos de acompañamiento puntual, simple o integral.

Acompañamiento Grupal

Se tratan de espacios grupales con familias en situación de exclusión residencial para compartir aprendizajes, experiencias y estrategias de manera colectiva, generando sinergias y redes de apoyo mutuo, donde los procesos humanos se abordan de manera holística y partiendo de las propias necesidades.

Mejora de las condiciones de habitabilidad

Consiste en la dignificación de los sistemas habitacionales, a través de reformas, rehabilitación o facilitando el equipamiento básico. Estas situaciones de emergencia habitacional serán abordadas con la participación de la familia en la planificación y desarrollo del Plan de acción formando este parte de un proceso de aprendizaje y empoderamiento.

Trabajo en Red

La Asociación Habito trabaja en Red con las diferentes Administraciones y entidades de la Región de Murcia de una forma coordinada para la búsqueda conjunta de soluciones.
Se trata de establecer una comunicación fluida, favoreciendo la información mutua y acordando criterios de actuación para aunar esfuerzos, no duplicar servicios y favorecer la inserción desde una perspectiva integral.

15 años acompañando para la inclusión social y residencial

Financiado por: