Proyecto: Actuaciones de mejora de la convivencia en los bloques de viviendas municipales del barrio del Espíritu Santo.

Este proyecto se desarrolla dentro del marco del proyecto “Conexiones Vitales” financiado por el Ayuntamiento de Murcia.

En el barrio del Espíritu Santo de Espinardo existe un importante número de población en situación grave de exclusión social que residen en viviendas municipales.

Objetivo general del proyecto:

  • Ofrecer una respuesta coordinada y transversal para mejorar la calidad de vida de las familias que residen en las viviendas sociales del Espíritu Santo.

Objetivos específicos:

TRABAJO EN RED

  • Propiciar una coordinación asertiva con las entidades que coexisten en el barrio.
  • Fomentar los canales de participación en el barrio.
  • Colaborar en el avance del proceso comunitario en la zona.

Convivencia y cohesión social

  • Mejorar la convivencia vecinal.
  • Fomentar el buen uso de la vivienda municipal y espacios comunes, a través de la adaptación, discusión y puesta en práctica del “Manual de Convivencia y Uso de la Vivienda Municipal” del Ayuntamiento de Murcia.
  • Facilitar dinámicas que permitan el acceso a recursos relacionados con vivienda u otros ámbitos de interés para los y las participantes.

Salud en comunidad

  • Fomentar la salud comunitaria, ofreciendo una atención individual al vecindario y a la comunidad.
  • Promover y asesorar acerca de hábitos de vida saludables.
  • Mediar en los conflictos vecinales relacionados con la salud comunitaria.

Formación y cultura

  • Realizar una intervención acorde a las necesidades culturales y ocupacionales de los y las participantes.
  • Ofrecer recursos públicos o privados de formación y empleo de la zona.
  • Difundir valores, historia y cultura del Pueblo Gitano en días claves.
  • Incorporar la perspectiva cultural en las actuaciones que se lleven a cabo.

Comunicación y brecha digital

  • Acercar las TICs y el buen uso de las herramientas digitales en el trabajo con las y los participantes.
  • Promocionar la actividad del proyecto, a través de las redes sociales.
  • Asesorar e informar para solventar trámites administrativos vía online.

El proyecto se desarrolla de forma conjunta con Fundación Cepaim, para así favorecer una complementariedad en las acciones, facilitando la consecución de los objetivos, sin duplicar recursos en la zona.

Los principios de actuación versan sobre cuatro ejes:

Enfoque Intercultural
Colaboración entre organismos públicos y privados que coexisten en la actuación socio-comunitaria en el barrio.
Trabajo transversal en valores cívicos democráticos, igualdad de trato e igualdad de género, convivencia, parentalidad positiva, hábitos de higiene y salud, ocio saludable y pensamiento crítico.
Flexibilidad en la intervención con las personas participantes, partiendo de las diferencias personales, contextuales, económicas y culturales.

Financiado por:

logo_servicio_vivienda-removebg-preview